martes, 17 de junio de 2008

Salta la Linda















Iguazu





Aunque no fui, Iguazu merece su propio lugar en el blog mio. Ojala que un dia lo conzca.

Mi Familia











Una Visita de mi Familia






El día 23 fui al aeropuerto para buscar mis primeros visitantes. Después de 15 horas de viaje mis viejos y mis tíos llegaron cansados desde Cleveland, Ohio hasta la capital de Buenos Aires. Esta seria la primera vez que tendría la oportunidad de compartir mi experiencia con alguien. Finalmente todos los cuentos que les había contado antes tendría textura porque podrían ver con sus propios ojos lo de Buenos Aires, Argentina. Por supuesto una de las primeras cosas que han notado fue el tamaño enorme de la ciudad y su cantidad igual del trafico. Aprendían rápidamente palabras como “ojo”, “cuidado”, “vamos”, y “rápido”. Las dos semanas siguientes consistirían de paseos por todos los lugares turísticos de BsAs, un viaje a las montanas de Salta y otro a las cataratas de Iguazú.

Pasábamos cada día visitando lugares nuevos y probando comidas distintas de acá y por sus visitas mi familia estaba aprendiendo y apreciando mas y mas la vida y la cultura de Buenos Aires y entendían mejor la importancia de esa experiencia Rotaria para mi. Veíamos muchas cosas increíbles, nos contábamos muchas historias, y creábamos recuerdas nuevas; sin embargo, para mi la parte mas importante no fue las empandas ni el tango, sino fue los momentos en los que mi familia tenían la oportunidad de conocer a mis amigos. Como mi propia experiencia acá ha sido formado por mis relaciones acá, obviamente fue importante que la gente importante de mis dos mundos se conocieran.

Por supuesto uno de las mejores maneras de cumplir esto es tener un asado. Christina, otra becaria de Florida, estaba celebrando su cumpleaños con un asado y nos invitó. Allá mi familia conoció a mis amigos, mis compañeros de clase, los becarios, algunos Rotarios, y la familia de Christina. Cuando los presenté a mis amigos , todos los nombres en los que habían escuchado antes, ya tenían su propia cara. Comimos muy bien y la pasamos una noche espectacular. Gracias a Hernán por no servir carne fría (yo se que esta es un picado acá) y a la familia de Christina por tenernos.

Después de conocer a mis amigos fue la hora de conocer a mi familia acá, mi familia Rotaria. El final noche del viaje mi familia conoció a Willie (mi consejero) su esposa Liliana, y Humberto (otro socio de Rotary quien para mi es una persona muy importante). Gracias al ingles de Humberto y el español mió podíamos compartir cuentos a pesar de hablar dos idiomas entre todos. Hay una razón porque Willie y Humberto se llaman mis padres Argentinos y esta noche mis propios viejos tuvieron la oportunidad de agradecerles por todo de su ayuda, apoyo, y amor que me han mostrado. Para Willie y Humberto fue una oportunidad de contar a mis viejos sus cuentos sobre mi y agradecerles por compartirme con ellos. Nos pasaron tres horas con sonrisas, cuentos, lagrimas y por supuesto la cara mía colorada. Nuca pude expresar la importancia de este momento en mi vida, porque para mi esta fue la parte mas memorable del viaje y seguirá siendo un momento excepcional por toda de mi vida.

martes, 20 de mayo de 2008

El Rotary Informal: Un dia en la Quinta







Aunque la conferencia fue una buena oportunidad de acercarme al mundo de Rotary acá en Buenos Aires, los becarios y yo pasamos el día siguiente acercándonos al mundo informal de Rotary. Humberto Gilabert, un socio de mi club (Villa del Parque) nos invitó a su quinta en Escobar para pasar el día con familias y amigos de Rotary. Antes de llegar no sabia que era una quinta y lo que vi cuando llegamos fue una verdadera sorpresa. La quinta queda una media hora de la capital, y afuera de la ciudad ocupada, llegamos a un lugar súper tranquilo y súper lindo. Alrededor la casa eran huertos de frutos, jardines de vegetales, un invernadero, una pileta y mucho espacio para jugar el fútbol. La escena y la amistad de las familias y amigos de los socios fueron asombrosas.

Para el almuerzo reunimos alrededor una mesa llena de empanadas deliciosas, sándwiches, una ensalada de fruta ( mi contribución), y postres como flan, facturas, galletas, y tortas. Cuando la mate circulaba, nos presentamos y hablamos sobre nuestras experiencias afuera y acá. Después de comer jugamos un partido amistoso de fútbol. A pesar de un arquero que tenia solo 70 años, la mejor táctica defensiva del otro equipo era una pila de caca del perro directamente enfrente del gol. Por estos dos cosas el equipo mió no ganaron, pero ni importa la pasemos bien.

El fin de día mi daba cuenta del sentido verdadero de Rotary, y es compartir. Este día Humberto y los otros socios nos compartieron una parte de su cultura, sus tradiciones, y su amistad. Cuando llegué acá, era sola y había un lugar vacío por la falta de mi familia. Ya tengo una familia acá, y esa es Rotary. En la pared del garaje había un cartel que decía: El que no vive para servir no sirve nada para la vida. Para mi significaba que no hay sentido en la vida si no la compartimos con los demás. Para mi Rotary constituye esa oportunidad de forjar amistades para toda la vida y experimentar la satisfacción personal de servir a los demás

Un mil gracias a los socios de Rotary que han venido y especialmente a Humberto y su familia por tenernos y Willie por organizar todo. Fue un verdadero placer de conocer está parte de Rotary.

jueves, 15 de mayo de 2008

La 81 Conferencia del Distrito 4890




El 19 de Abril el distrito 4890 tuvo su 81 conferencia
del distrito en La Universidad de Belgrano. Los siete
becarios de la Beca de Buena Voluntad de los Estados
Unidos habían invitados a la conferencia para hablar
sobre sus experiencias acá y contar un poquito sobre
su propia vida de su país. El distrito consiste de 42
clubes que quedan en el capital y el numero de socios
para el distrito es superior a los 1.000. Para nosotros becarios era una
oportunidad de presentarnos al distrito y agradecerles
por todo su apoyo en el programa de las becas.

Durante mi presentación le regalé al gobernador del
distrito, Carlos Roberto Marlon el medallón de Arch
Klumph. Gracias a Arch Klumph y sus sueños ambiciosos
de crear la Fundación de Rotary Internacional, nosotros
los becarios estamos acá disfrutando una experiencia increíble. Tengo la
fortuna de tener una figura de tanta importancia en el
mundo de Rotary ser de mi propio club en Ohio. Ohio se
llama el corazón de todo porque tiene la forma del
corazón, y para mi también es el corazón de Rotary
porque Arch Klumph es la razón que hay una beca de
Buena Voluntad. Por supuesto este evento fue bien
documentado porque Willie había estado en frente del
estrado sacando un montón de fotos como si fuera un
padre orgulloso. ¡Gracias a el!

Mar del Plata



La mejor manera de conocer a un país es verlo desde
la visión de sus ciudadanos y es así como conocí
Mar del Plata. Willie y su esposa Liliana me
invitaron a ir a Mar del Plata. Salimos el Viernes y
pasamos 5 horas en coche bebiendo mate y compartiendo
cuentos de nuestras vidas. He probado el mate antes
de ir a Argentina pero no entendía su importancia
dentro del campo social. Lo importante no es en sí la infusión
herbal, es la acción social de tomarlo. Para los
porteños es un acto compartido entre familia y amigos
que hacen en los parques, en las casa, o por nosotros
en el coche durante el camino de viaje. Obviamente al
compartirlo con Willie y su esposa me alegró mucho
porque me invitaron a participar en una de sus
tradiciones de familia.

Después de kilómetros y kilómetros del campo subimos la colina
y de repente el mar se nos presentó el mar.
Pasábamos las playas grandes que marcaban el famoso
destino del verano. Lamentablemente no estábamos
en el verano, entonces en las playas faltaban la acción
normal de un día del verano. Sin embargo la vista
magnifica quedaba y para nosotros era fácil de manejar
a través de las calles.
Por el principio de otoño nos notaron bien el viento
heleado del sur Antártico y tuvimos que ponerse la ropa de
abrigo. A pesar del tiempo, paseamos por las calles
para ver los lugares famosos de esta ciudad. El día
era fresco pero con mucho sol entonces estábamos
cómodos durante el camino. Después de visitar El
Complejo Casino ( en donde ganaría 50 pesos la noche
siguiente), pasamos por La Rambla y fuimos al Torreón
del Monje. Al fin, comimos pescadosy frutos del mar
buenísimos en una restaurante cerca del puerto. Era un
Restaurante de la familia en la que trabajaban las
generaciones del mismo familia. Toda la comida era
fresca y habían comprado esa mañana en el puerto.
Completamente llenos, fuimos al barrio de los puertos
donde amarran y parten las lanchas de pescadores. Alrededor
al puerto había gente vendiendo pulpo, sardinas,
salmón, calamares, y langostas. Los pescadores han
terminado su trabajo antes, entonces todas las lanchas
quedaban allá. Todo era tranquillo cuando un lobo del
mar, el macho, se subió a la banquina del puerto y de repente un grupo
de perros lo trataron de atacar. Todo el mundo estaba
tomando videos y fotos como si se tratara de una serie
de Geográfica Nacional. Al fin todos los participantes
en la lucha quedaron bien y les cuento que pienso que
el lobo del mar fue el ganador.

Gracias a Willie y Liliana tuve la experiencia
maravillosa de conocer uno de los lugares más
famosos de Argentina. Estoy agradecida por la amistad que Willie y
Liliana me mostraron y que me compartieron una parte
de su país. También Willie me mostró uno de sus trucos
de cartas, y todo el mundo sabe que un mago nunca le
enseña sus trucos a alguien a menos que le tenga la
confianza completa para esa persona. Para mi significa
mucho que me lo ha enseñado.